Agustinismo
El agustinismo no hace referencia tanto al conjunto de la doctrina de San Agustín como a las ideas derivadas de ésta, que sirvieron, sobre todo, para oponerse a la escolástica más ortodoxa. Así, mientras la mayor parte de los pensadores medievales tomaban partido por la tradición que se seguía del pensamiento de Aristóteles, los agustinistas optaban por una corriente más platónica, caracterizada por unos principios fundamentales distintos. Así, el agustinismo no hace una diferenciación clara y precisa entre las verdades reveladas y las verdades racionales. En esta diferenciación, que era uno de los temas más importantes dentro del pensamiento medieval, era habitual que se remarcase la colaboración mutua y la compatibilidad entre pensamiento y fe. Sin embargo, los agustinistas preferían mantener unos límites difusos entre ambas facultades, ya que entendían la razón de otra manera. Si los filósofos medievales de corte aristotélico consideraban que el entendimiento participaba de...